Sobre Nosotros

Collage de estaciones de servicio históricas argentinas

Preservando la historia de la movilidad argentina

Bienvenidos a EstacionesARG, una iniciativa que nació en 1995 de la pasión compartida de un grupo de historiadores, arquitectos y fotógrafos argentinos fascinados por las estaciones de servicio como testigos silenciosos del desarrollo del país. Lo que comenzó como un archivo fotográfico personal del historiador Martín Rodríguez documentando las antiguas estaciones YPF de la Patagonia, se transformó gradualmente en el proyecto de documentación más completo sobre infraestructura de combustible en Argentina.

Durante nuestros primeros años, operamos como un colectivo informal de entusiastas que recorrían las rutas nacionales fotografiando estaciones antiguas y recopilando testimonios de sus trabajadores. En 2005, nos constituimos formalmente como organización sin fines de lucro dedicada a la preservación del patrimonio cultural e industrial relacionado con las estaciones de servicio. Hoy contamos con un equipo multidisciplinario de profesionales y colaboradores en todas las provincias argentinas.

A lo largo de casi tres décadas, hemos documentado más de 3,000 estaciones en todo el territorio nacional, desde las primeras bombas manuales hasta las modernas estaciones multiservicio, creando un archivo único que refleja la evolución tecnológica, arquitectónica y social de estos espacios esenciales para la movilidad argentina.

Nuestra Misión y Valores

Equipo documentando una estación histórica

Misión

Nuestra misión es documentar, preservar y difundir el patrimonio cultural e histórico que representan las estaciones de servicio en Argentina, reconociéndolas como elementos fundamentales del paisaje y la identidad nacional que reflejan la evolución tecnológica, arquitectónica y social del país.

Visión

Aspiramos a crear conciencia sobre el valor patrimonial de las estaciones de servicio históricas, fomentando su preservación y reconocimiento como monumentos culturales. Buscamos ser referentes en la documentación y estudio de la infraestructura de movilidad en Latinoamérica.

Valores

  • Rigor histórico: Nos comprometemos con la investigación meticulosa y la documentación precisa.
  • Preservación: Trabajamos activamente para proteger el patrimonio industrial en riesgo.
  • Accesibilidad: Creemos que el conocimiento debe ser compartido y accesible para todos.
  • Comunidad: Valoramos las historias locales y los testimonios personales como parte esencial de nuestro patrimonio.
  • Sostenibilidad: Promovemos la adaptación de infraestructuras históricas a nuevos usos respetuosos con el medio ambiente.

Nuestro Equipo

Conoce a los profesionales dedicados que lideran nuestra organización, combinando experiencia en distintas disciplinas para preservar la historia de las estaciones de servicio argentinas.

Fundador y Director Histórico

Dr. Martín Rodríguez

Fundador y Director Histórico

Historiador con especialización en patrimonio industrial. Inició la documentación de estaciones de servicio en 1990 durante sus viajes por la Patagonia. Autor de tres libros sobre la historia del combustible en Argentina y profesor honorario de la Universidad de Buenos Aires.

Directora de Preservación

Arq. Laura Méndez

Directora de Preservación

Arquitecta especializada en restauración de patrimonio industrial. Se unió al proyecto en 2002 tras trabajar en la recuperación de estaciones YPF históricas en Córdoba. Coordina los proyectos de catalogación y lidera las iniciativas de preservación de estructuras en riesgo.

Director de Documentación Visual

Carlos Suárez

Director de Documentación Visual

Fotógrafo especializado en arquitectura y patrimonio industrial. Sus imágenes de estaciones de servicio han sido expuestas internacionalmente y publicadas en prestigiosas revistas. Dirige el archivo visual de la organización y los proyectos de fotografía documental en todo el país.

Coordinadora de Proyectos Educativos

Lic. Gabriela Torres

Coordinadora de Proyectos Educativos

Licenciada en Educación con maestría en Gestión Cultural. Se unió al equipo en 2010 para desarrollar programas educativos y talleres comunitarios. Ha creado materiales didácticos sobre patrimonio industrial para escuelas y coordina la red de voluntarios en todo el país.

Nuestros Logros y Contribuciones

A lo largo de nuestra trayectoria, hemos alcanzado importantes hitos en la preservación y difusión del patrimonio de las estaciones de servicio argentinas:

Archivo Nacional

Hemos creado el archivo más completo de Argentina sobre estaciones de servicio, con más de 50,000 fotografías, 3,000 testimonios orales y una colección de planos arquitectónicos originales que abarca desde 1920 hasta la actualidad.

Catalogación Patrimonial

Desarrollamos el primer sistema de catalogación especializado para estaciones de servicio, que ha sido adoptado por instituciones patrimoniales en varios países latinoamericanos y ha permitido la declaración de 27 estaciones como patrimonio histórico.

Restauraciones Exitosas

Hemos asesorado técnicamente la restauración de 17 estaciones históricas que estaban en riesgo de demolición, logrando su recuperación y adaptación a nuevos usos culturales y comunitarios mientras se preserva su valor arquitectónico.

Publicaciones Especializadas

Nuestra organización ha publicado 5 libros, 23 artículos académicos y una revista semestral sobre el patrimonio industrial de las estaciones de servicio, contribuyendo significativamente a la bibliografía especializada en español.

Reconocimiento Internacional

Nuestro trabajo ha sido reconocido por organizaciones como ICOMOS y el Comité Internacional para la Conservación del Patrimonio Industrial, recibiendo dos premios internacionales por nuestras metodologías innovadoras de documentación.

Impacto Educativo

Hemos desarrollado programas educativos que han llegado a más de 15,000 estudiantes, formando a nuevas generaciones en la valoración del patrimonio industrial como parte de la identidad cultural argentina.

Lo Que Dicen de Nosotros

Director de Patrimonio Cultural

El trabajo de documentación realizado por EstacionesARG ha sido fundamental para la implementación de políticas de preservación del patrimonio industrial en nuestra provincia. Su rigor metodológico y compromiso con la historia local son ejemplares.

Dr. Ricardo Morales
Director de Patrimonio Cultural, Provincia de Mendoza
Gerente de Responsabilidad Social Empresarial

La colaboración con EstacionesARG nos ha permitido reconectar con nuestra propia historia corporativa y valorar el legado arquitectónico de nuestras estaciones. Su asesoramiento ha sido clave para nuestros proyectos de restauración y reutilización de infraestructuras históricas.

Lic. Elena Batista
Gerente de Responsabilidad Social Empresarial, YPF
Ex trabajador de estación de servicio

Después de 40 años trabajando en estaciones de servicio a lo largo de la Ruta 40, pensé que nadie se interesaría por nuestras historias. EstacionesARG no solo documentó mi testimonio, sino que valoró mi experiencia como parte importante de la historia de la movilidad argentina. Ver la estación donde trabajé restaurada y convertida en museo me llena de orgullo.

Jorge Mendoza
Ex encargado de estación YPF El Calafate (1965-2005)

Colabora con Nuestro Proyecto

¿Tienes fotografías antiguas de estaciones de servicio? ¿Conoces historias relacionadas con estas estaciones? ¿Quieres participar como voluntario en nuestros proyectos de documentación? Tu contribución es valiosa para preservar este importante patrimonio argentino.